El grupo musical puertorriqueño Trébol Clan, liderado por la voz de Periquito y por el productor DJ Joe, estará en Guayaquil hoy, 17 de abril, para un show en Santa Ana Park (Puerto Santa Ana) a las 20:00.
Activo desde 1996, Trébol Clan se inició con DJ Joe, con frecuentes y cercanas colaboraciones con figuras del género como Héctor el Father, Tito el Bambino, Luny Tunes y Don Omar, y estuvo entre los participantes del álbum debut de este último artista, The Last Don (2003).
Publicidad
Héctor Pagán (Periquito) es miembro fundador de Trébol Clan, y es conocido como uno de los pioneros del reguetón puertorriqueño. Junto a DJ Joe ha producido temas como Mujeres, Amor Prohibido, Gata Fiera, Agárrala, En la disco apretá y otras. Su primer álbum de estudio, de 2004, fue Los Bacatranes. Son llamados los Reyes de la Lenta, por mantenerse en el estilo original del reguetón.
Publicidad
A Guayaquil prometen traer canciones de todas las etapas, hace resaltar Periquito, pues hace notar que a través de las redes sociales han recibido nuevos seguidores, de 18 a 25 años, como corroboran durante los conciertos, cuando les piden que alcen la mano y hay cientos de jóvenes.
“Eso te hace entender que la gente joven está buscando reguetón de antes, el que escuchaban sus padres, y lo que esperan es un un espectáculo de altura, variado, romántico, con perreo”. Y sin afinación automática, agrega. “Si me sale un gallo o desafinamos, me vacilo, me burlo de mí mismo, y seguimos para adelante”.
Su generación, continúa, es la que trabajó con dedicación antes de que existiera software como el Auto-Tune (para corregir la afinación) y otros efectos. “A cada tema y cada disco se le dedicaba empeño y sacrificio, y creo que eso marcó la época de oro del 2001 en adelante. De entonces soy yo, Tito el Bambino, Jowell y Randy, Tego, Don Omar. Sin dejar atrás a los pioneros, Daddy Yankee y todos los productores que trabajaron desde Puerto Rico, como DJ Joe, DJ Blast, DJ Urba. Hemos mantenido la esencia, la gente tiene hambre de esa música. Lo de ahora… es bueno”, concede, “pero hay gente que se está preguntando por el reguetón de antes, porque ese solo sabemos hacerlo nosotros”.
Publicidad
Al momento, Trébol Clan está promocionando el sencillo La Nota, primero del disco Forever Young. “Y antes de regresarnos a Puerto Rico, en Guayaquil van a escuchar el lanzamiento oficial del video musical de Bobo”, otra pieza a la que Periquito describe como ‘romántica’.
¿En realidad hay romanticismo en las letras del reguetón, aunque sea el más clásico? El cantante está convencido de que sí, de que corresponde al lenguaje de amor de los fanáticos del género. Canta algunas líneas de su nuevo tema, e insiste en que cuenta historias de amores prohibidos. “Tenemos muchos temas para conquistar en nuestro repertorio, y los que faltan, porque estamos trabajando en muchas; ahora mismo tengo más de 3 en el estudio para finalizar Forever Young y para empezar otro más. Viene mucha música de parte de este servidor, Trébol y DJ Joe”.
Publicidad
El reguetón es controversial, tiene fanáticos y detractores, cada cual con sus argumentos, entre otras cosas, por sus letras explícitas, que en 2024 provocaron que Karol G, Maluma, J. Balvin y otros tuvieran que modificar las letras de +57 por contenido inapropiado.
¿Es eso, esa polémica, lo que lo hace atractivo? Si bien el pop sigue siendo el más escuchado en el mundo, el reguetón, que nació décadas después, lo sigue de cerca. Ahora mismo hay un movimiento nostálgico entre sus aficionados, como observa Periquito.
“Ahora hay una nueva generación. He visitado discotecas y he escuchado a nuevos exponentes. Están haciendo buen trabajo. Pero mi música ha trascendido, mi público no tiene edad. Toda moda regresa, no es que pasó, sino que vuelve. Además”, agrega, “tú no puedes pretender ser número uno toda la vida, hay que darle oportunidades a los demás”.
¿Y el artista, tiene una edad límite? Para nada, dice Periquito. “Mientras la voz siga intacta, como el Gran Combo, como muchos artistas del vallenato, Jorge Celedón, no hay edad”. Así, está seguro de que el reguetón tiene vida ‘para rato’. “Dijeron hace más de 25 años que iba a ser una moda, y ahí sigo, como dueño de la marca Trébol Clan y solista. Siguen naciendo exponentes de otros países. Pero se sabe que Puerto Rico es la cuna, y para hacer reguetón fuerte tienes que ir allá; no digo que no haya productores buenos, los hay. Y estamos abiertos a colaborar con todos. Antes tenías que conseguir el número de teléfono, ahora no hay excusa”.
Publicidad
Periquito anima a los productores y músicos urbanos a “dejar el ego a un lado”, y habla de lo que, en su opinión, la gente está buscando. “Uniones inesperadas”, dice recordando su remix de Ni una sola palabra con Paulina Rubio y su canción Mi gorda bella para la telenovela del mismo nombre (TCTV, 2022).
Periquito, que es lo mismo que decir Trébol Clan, avisa a los que van a Santa Ana Park hoy que se preparen. “Van a cantar a toda voz, tienen tiempo para aprenderse La nota. Van a gozar los clásicos en vivo como es, lo garantizo ciento por ciento”. (E)