La ejecución de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, lejos de bajar la marcha, parece aumentar de velocidad. Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y detenciones siguen su curso, trayendo en consecuencia más tensión entre los latinos.

Las redadas, para la posterior deportación, se realizan en lugares de trabajo, viviendas y espacios públicos.

El pasado 11 de abril, una jueza federal de Estados Unidos respaldó al Gobierno de Trump en una demanda presentada por varias organizaciones religiosas en contra de la directriz que avala las redadas migratorias en iglesias y lugares de culto.

Publicidad

Foto: Pixabay

Varios videos de personas sacadas de sus automóviles también han circulado en redes sociales.

Genaro, migrante detenido por ICE frente a sus hijos, vuelve a casa 24 días después: Gracias a Dios estoy con ellos, poco a poco vamos a superar este dolor que nos ocasionaron

La mayoría de las veces, las redadas “se realizan de forma sorpresiva, lo que genera temor e incertidumbre en las comunidades migrantes”, describen en El Cronista.

El medio advierte sobre una nueva “trampa” que le ponen los oficiales a los inmigrantes. El idioma nativo.

Publicidad

¿Si hablas español… te lleva el ICE?

Cita El Cronista un testimonio que de manera anónima se ofreció en la cadena informativa Telemundo.

Agentes de ICE llegaron, sorpresivamente, a un almacén de Milwaukee, considerada como la ciudad más grande del estado de Wisconsin.

Publicidad

La idea, claro, era ver si había migrantes sin documentos, pero lo que denuncian que pasó encendió las alertas.

Aseguran que dos mujeres fueron conducidas a un centro de detención luego de escucharlas: hablaban en español.

Con ella estaba un niño.

En pocas horas, lrecobraron la libertad.

Publicidad

Hacer redadas en un lugar de trabajo es una de las seis estrategias que aplica ICE para ubicar y detener a migrantes irregulares, de acuerdo con The Legal Aid Society.

Esas dos mujeres arrestadas eran abuela y madre, con un niño de tres años, reseñó El País.

En el centro de detención “se les permitió dirigirse a los agentes, en inglés, para decir que son de Puerto Rico, y por lo tanto, ciudadanas estadounidenses”.

Relata el medio español que en respuesta escucharon un “lo sentimos” y fueron puestas en libertad.

De acuerdo con El Cronista, ICE indicó que por política interna, “no podemos hablar de investigaciones en curso”.

Blanco de redadas

El 8 de abril de 2025 la agencia informativa EFE indicó cuál era el “renovado blanco de las autoridades migratorias de Estados Unidos”.

Se refería a panaderías, sitios de construcción, negocios de techos, pisos y pinturas, entre otros.

“Cada día que pasa es un infierno para ellos y para nosotros”: Padre clama repatriación a Venezuela de migrantes presos en cárcel de Nayib Bukele

Indicaban que las autoridades ”están apuntando a empresas que contratan inmigrantes a sabiendas de que no tienen permisos”.

Informaban que en Los Fresnos (Texas), una zona al norte de Brownsville, de poco más de 8.000 habitantes, una pareja mexicana, propietaria de una panadería latina, quedó detenida. Junto con ellos arrestaron a 8 de sus empleados. (I)

Te recomendamos estas noticias