El correcto uso del casco homologado en motociclistas será monitoreado a través de los dispositivos que captan infracciones de tránsito y que funcionan en Guayaquil como parte del Plan de Control de Contravenciones por Cámaras que está vigente desde mayo de 2024.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que a partir del lunes 26 de mayo se monitoreará y aplicarán sanciones a quienes no utilicen este artículo.

ATM emitió primeras multas por infracciones captadas con cámaras en avenidas de la fase 4

Las 129 cámaras son monitoreadas por el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT). Son equipos de 360 grados y que tienen la facultad de identificar la placa del vehículo e ingresarlo al sistema.

Publicidad

La entidad informó que la medida va en la línea de las acciones para reducir la siniestralidad vial en la ciudad. Citó que, durante el 2024, la mitad de las muertes por siniestros de tránsito fueron de motociclistas y en los últimos cinco años los que se movilizan en este liviano vehículo y han fallecido alcanzan los 500.

Como etapa inicial, desde el lunes 5 hasta el domingo 25 de mayo se desarrollará un periodo de socialización de 21 días. Durante este tiempo, indicó la ATM, los conductores que no usen el casco o trasladen a un pasajero sin este recibirán notificaciones preventivas.

‘Que haya más orden’, la aspiración de los ciudadanos con el inicio del control de tránsito por medio de cámaras en 23 zonas del sur de Guayaquil

En las vías estarán desplegadas brigadas del área de Vinculación Ciudadana para informar a los motociclistas sobre la medida.

Publicidad

Desde el 26 de mayo la sanción que se aplicará a los infractores será del 20 % de un salario básico unificado, es decir, $ 94,00, conforme lo establece la ordenanza municipal para el control de motocicletas que circulan en Guayaquil. (I)