Patrullajes preventivos y operativos desplegados permitieron la captura de cinco personas, además de la incautación de armas de fuego y blancas, en el primer mes de operaciones de la Estación de Acción Segura (EAS) instalada en Urdesa.

Esta instancia se estrenó el 27 de marzo en las avenidas Víctor Emilio Estrada y Circunvalación sur, en el ingreso principal de Urdesa central. La EAS reemplaza a un Puesto de Atención Inmediata (PAI) que estaba en el sitio.

Primera Estación de Acción Segura se estrena en ingreso a Urdesa, con monitoreo de 405 cámaras

En el primes mes de funcionamiento de este espacio, el Municipio de Guayaquil detalló que se han concretado 1.800 operativos, entre los que se incluyen controles de orden público y apoyo en actividades comunitarias.

Publicidad

Además, indicó el cabildo, se logró la localización y recuperación de un vehículo reportado como robado.

Dentro del tiempo de trabajo se han articulado 70 colaboraciones como Bomberos, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Policía Nacional.

El despliegue de agentes de control y su contingente de vehículos ha permitido atender 464 requerimientos por denuncias ciudadanas y novedades identificadas por videovigilancia a través del 181. En estas alertas se incluyen denuncias por ruido excesivo, personas sospechosas y siniestros.

Publicidad

Más vigilancia en barrios estratégicos de Guayaquil: así serán las salas de monitoreo con cámaras para prevenir delitos

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, indicó que las acciones desplegadas de forma disuasiva obedecen a la planificación derivada de los mapas de calor. Esto quiere decir, las zonas y las horas en donde se han registrado actos delictivos.

El cabildo adelantó que estos puntos de acción segura se ampliarán a la Kennedy Norte, Lomas de Urdesa y Miraflores. En unos 45 días, aproximadamente, también se anunció que se llegará a la FAE y Puerto Santa Ana. (I)

Publicidad