Quevedo y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron los destinos más demandados en las primeras horas del inicio del feriado por Semana Santa.

Empezó este jueves, 17 de abril, y se extenderá hasta el domingo 20, luego de que el presidente Daniel Noboa otorgara un día más de asueto.

En el área de boletería de la terminal terrestre de Quitumbe, en el sur de la capital, estaba Steven Hidalgo.

Publicidad

Él trabaja en Quito e iba a Quevedo a visitar a su familia, hizo una fila de alrededor de 30 minutos para comprar un boleto hacia ese destino.

Comentó que el trayecto era de alrededor de cinco horas y que las vías estaban en buen estado.

En la fila para adquirir un boleto se encontraba Abel Morejón, quien iba a La Concordia para visitar a su madre. El chico estudia mecatrónica. Señaló que en todos los feriados se forma una cola de usuarios que lo atribuyó a que la gente retorna, por estos días, a su lugar de origen.

Publicidad

El pasaje variaba entre $ 5 y $ 5,25, pues sostuvo que suele aumentar en los feriados.

Llevaba más de media hora en la fila para adquirir un boleto.

Publicidad

Rodeada de maletas estaba Victoria Chebe, quien junto con allegados iba a Balzar. Esperaba que un familiar compre el boleto. Descansaba en el piso, sentada. A ese destino, el pasaje tiene un valor de $ 10. En esa ciudad, este viernes habrá la procesión de la Cruz, que dura unas seis horas y se inicia a las 06:00.

Hay destinos de la Costa que tienen demanda desde Quito.

Destinos de la región Sierra centro, como Tungurahua, Cotopaxi y Bolívar, estaban prácticamente vacíos, a pesar de la promoción que hacían personas que vendían boletos para ciudades como Baños.

Herminia Castro se dirigía a Chimbo, en la provincia de Bolívar. No se demoró prácticamente nada en comprar el boleto, cuyo costo es de $ 7, aunque no suele ir a la terminal terrestre, sino que se embarca fuera de esa estación, en la avenida Maldonado.

La acompañaba un familiar, quien mencionó que los buses pasaban llenos, por lo que tuvieron que ir a la terminal.

Publicidad

En Chimbo, este viernes, habrá la procesión del Señor del Buen Suceso.

Policía Nacional inició un operativo especial el miércoles, en horas de la tarde. A nivel nacional se han desplegado más de 50.000 efectivos.

En la terminal terrestre de Quitumbe hubo personal policial que hizo controles a personas, vehículos y a las pertenencias de los usuarios.

Había una coordinación con Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para que se revise el estado mecánico de los vehículos y a los conductores.

El coronel Joan Proaño, vocero de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito, expresó que han desplazado efectivos a corredores viales como el Metro o Trolebús.

Para la procesión de Jesús del Gran Poder habrá presencia policial especial. El evento religioso se realizará en el centro de Quito, desde la plaza de San Francisco, este viernes.

Proaño expresó que habrá vallado para garantizar la seguridad. Además, pidió a las personas que vayan en vehículos los parqueen en lugares seguros y cuidar a los niños.

Aproximadamente 1.000 policías participarán de la custodia de alrededor de 100.000 personas que presenciarán la tradicional procesión.

Desde Quito se estima que se desplazarán unas 90.000 personas.

El operativo policial terminará este lunes 21, a las 06:00. (I)