Cuando alguien desarrolla una alergia en algún momento de su vida, se produce una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, al inhalarla, ingerirla o tocarla, causa síntomas y una reacción específica.
De acuerdo al Centro del Alérgico, las alergias pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, incluyendo cuando las personas ya son adultas. Tal vez las más comunes son a ciertos alimentos, al polen o a los ácaros del polvo; sin embargo, hay muchas que son poco frecuentes.
Publicidad
¿Cuáles son los tipos más raros de alergia?
Encontrar la causa de una alergia puede convertirse en la solución de un misterio. Hay ocasiones en las que pueden ser lo que se esperaba, pero también hay otras en las que se trata de un factor completamente inesperado, estos son los tipos más raros de alergia, según la Clínica Cleveland:
Publicidad
1. Al agua (urticaria acuagénica)
Los expertos aseguran que este tipo de alergia es extremadamente rara, de hecho, hay menos de 100 casos reportados. Esto ocurre independientemente de la temperatura o de la fuente. Es desencadenada por el agua dulce, el agua salada, el sudor y las lágrimas.
Puede producirse de 20 a 30 minutos luego del contacto con el agua y suele desaparecer en aproximadamente una hora. Se debe tomar un antihistamínico diario para bloquear la liberación de histamina.
2. Tacto (dermatografia y urticaria vibratoria)
Tanto la dermatografia como la urticaria vibratoria son dos tipos de alergias relacionadas con el tacto:
Publicidad
- En el caso de la dermatografia, se producen ronchas o zonas elevadas luego de rascarse, frotarse o ejercer presión sobre la piel.
La diabetes se puede curar pero esto es lo que generalmente necesita hacer
- La vibratoria produce ronchas, hinchazón y enrojecimiento tras vibraciones fuertes en la piel, como por ejemplo, un viaje en autobús con baches o el uso de herramientas eléctricas, como un martillo neumático. Si las vibraciones son intensas, se producen síntomas como visión borrosa, dolores de cabeza e hinchazón en lacara.
3. Luz solar (urticaria solar y reacciones fotoalérgicas)
Cuando alguien es alérgico a la luz solar, estar al aire libre puede ser doloroso y hasta peligroso, ya que la luz solar puede generar muchas reacciones cutáneas, como:
- Urticaria solar: una alergia tradicional que provoca que las células inmunitarias de la piel liberen histamina, causando ronchas en la piel expuestas al sol. Lo mejor será evitar la luz solar y en todo caso usar protector solar y ropa con protección UV.
- Reacción fotoalérgica: ocurre cuando la luz solar interactúa con las sustancias químicas presentes en algún producto aplicado sobre la piel, como lociones o protectores solares. Los síntomas son protuberancias rojas, ampollas y quemaduras. El médico puede recomendar esteroides orales o de aplicación cutánea para disminuir la inflamación.
4. Temperaturas frías (urticaria por frío)
Produce ronchas luego de exponerse a temperaturas bajas, ya sea por el clima, los alimentos o las bebidas frías. Es por ello que los pacientes con esta afección deben evitar el contacto con estos factores o tomar antihistamínicos para prevenir una reacción.
Publicidad
5. Alergia a la carne asociada a garrapatas (síndrome alfa-gal)
Se trata de una de las más inusuales. Cuando una persona o animal es picado por una garrapata (generalmente la estrella solitaria), esta deja su saliva, que a su vez contiene una proteína llamada alfa-gal, desencadenando una respuesta inmunitaria.
Dicha proteína también se encuentra en alimentos como la carne, los productos lácteos o las cápsulas de gel, cuando se consumen estos productos, el sistema inmune puede reaccionar y causar síntomas como mareos o desmayos, urticaria, náuseas, vómitos, inflamación de la lengua o la cara y anafilaxis.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta planta es el mejor remedio casero para ayudar a tratar el hígado graso: también previene la cirrosis hepática
- Las infecciones por el virus del Oropuche pueden estar subestimadas en América Latina
- Los primeros pasos para controlar el asma alérgica: estrategias que recomiendan los expertos
Publicidad