Un ciudadano de Hong Kong fue sometido a la amputación de su pierna izquierda tras desarrollar una infección por estreptococo del grupo A, dos días después de acudir a un tratamiento de acupuntura en dos clínicas de medicina tradicional china.

El Centro de Protección de la Salud notificó que el hombre, de 47 años, presentó fiebre y dolor en el muslo izquierdo, lo que le llevó a buscar atención médica privada.

Publicidad

Fue diagnosticado con shock séptico y fascitis necrotizante, una grave infección bacteriana, conocida como ‘infección devoradora de carne‘.

Publicidad

Posteriormente, fue trasladado al hospital público Queen Mary, donde se realizó la amputación de la extremidad inferior izquierda. El centro informó que el enfermo, con antecedentes de patologías preexistentes, está ingresado en condición estable.

La infección por estreptococo del grupo A es causada por la bacteria ‘Streptococcus pyogenes‘, presente en la garganta y la piel, y su transmisión ocurre a través de gotículas respiratorias y contacto físico directo.

Investigaciones epidemiológicas iniciales revelaron que el individuo sufrió una torsión de espalda al levantar objetos pesados, informó el mismo consultorio. Posteriormente, experimentó dolor en la cadera y entumecimiento en la pierna y el pie izquierdos.

Publicidad

El afectado recibió tratamiento de acupuntura de medicina tradicional china por parte de dos facultativos registrados en las áreas de Sheung Wan y Causeway Bay.

Durante el período de incubación, no realizó viajes al extranjero, ni sufrió heridas u otras lesiones cutáneas. Sus contactos permanecieron asintomáticos.

Publicidad

Personal del Departamento de Salud investigó las instalaciones donde se realizó la acupuntura, revisó los procedimientos y recogió muestras ambientales del consultorio en Causeway Bay.

Los resultados de laboratorio mostraron que una muestra ambiental de la clínica dio positivo para estreptococo del grupo A, un tipo que coincide con la muestra obtenida del individuo. Actualmente, se están llevando a cabo análisis genéticos para confirmar la relación.

“Durante la investigación, se detectaron indicios de que el profesional de medicina china no habría seguido estrictamente los protocolos de control de infecciones durante la acupuntura. La investigación continúa en curso”, informó un portavoz al rotativo South China Morning Post.

La fascitis necrotizante puede ser desencadenada por diversos microorganismos, siendo ‘Streptococcus’ del grupo A el agente etiológico más frecuente. Estos microorganismos suelen acceder al organismo a través de cortes, abrasiones, quemaduras, picaduras de insectos o heridas punzantes en la piel.

Publicidad

Sung Chuk-kei, presidente de la Unión de Médicos de Medicina China de Primera Línea de Hong Kong, apuntó que la condición física individual podría influir en la susceptibilidad a la infección.

El especialista añadió que la acupuntura es un procedimiento invasivo que, según el código deontológico del Consejo de Medicina China, exige el cumplimiento de rigurosas medidas de asepsia, como el uso de agujas desechables y la desinfección de la piel del paciente.

“Es fundamental subrayar que se trata de un incidente aislado y que no debe menoscabar la reputación del sector de la medicina tradicional china”, declaró Sung. (I)