Cada 23 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
Publicidad
Esta fecha fue elegida por la UNESCO en 1995, en honor a la coincidencia simbólica del fallecimiento de tres grandes autores de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, todos en 1616.
Publicidad
Cada año, la UNESCO y organizaciones asociadas eligen una ciudad como Capital Mundial del Libro, desde donde se coordinan actividades globales para impulsar la lectura.
Día del Idioma Español
El Día del Idioma Español se celebra cada 23 de abril en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, considerado una de las obras más importantes de la literatura universal.
La fecha coincide con el día de su fallecimiento en 1616, y fue elegida para rendir homenaje a su legado y a la riqueza del idioma español.
Publicidad
La conmemoración busca destacar la importancia del español como una de las lenguas más habladas del mundo, con más de 500 millones de hablantes.
Las Naciones Unidas celebran esta fecha como parte de sus Días de las Lenguas, reconociendo al español como uno de sus seis idiomas oficiales.
Publicidad
Día de la Lengua Inglesa
El Día de la Lengua Inglesa se celebra cada 23 de abril como parte de la iniciativa de las Naciones Unidas para promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
La fecha fue elegida en honor al nacimiento y muerte del dramaturgo William Shakespeare, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua inglesa.
Esta conmemoración busca reconocer la importancia del inglés como lengua global, hablada por más de 1.500 millones de personas en todo el mundo, y utilizada ampliamente en la diplomacia, la ciencia, la tecnología, los negocios y la cultura popular.
Efemérides del 23 de abril:
- 1616 – Fallecen Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega (aunque en fechas distintas por calendarios distintos).
- 1858 – Se inaugura el primer cable telegráfico entre Europa y la India.
- 1928 – Se firma el Tratado de Ginebra sobre armas químicas y biológicas.
- 1936 – El escritor Jorge Luis Borges publica su primer libro de cuentos: Historia universal de la infamia.
- 1941 – Segunda Guerra Mundial: Grecia se rinde a la Alemania nazi.
- 1949 – Se funda el Ejército Popular de Liberación de China.
- 1954 – Hank Aaron conecta su primer jonrón en las Grandes Ligas de Béisbol.
- 1968 – Surge la empresa Intel, fundamental en la revolución tecnológica.
- 1984 – Se descubre el virus VIH como causante del sida.
- 1985 – Coca-Cola lanza una nueva fórmula, conocida como “New Coke”, que fue un fracaso comercial.
- 1990 – Namibia se une a las Naciones Unidas como su miembro número 160.
- 1993 – Eritrea gana su independencia de Etiopía mediante un referéndum.
- 1995 – La UNESCO declara el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- 2001 – Se lanza la primera versión de Mac OS X.
- 2005 – Se sube el primer video a YouTube: “Me at the zoo”.
- 2016 – En conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes y Shakespeare, se celebran eventos literarios en todo el mundo.
- Día Internacional del Idioma Español, establecido por la ONU.
- Día de la Lengua Inglesa, también celebrado por las Naciones Unidas.
- Día de Castilla y León, conmemorando la Batalla de Villalar en España (1521).
- Sant Jordi (San Jorge) – Fiesta tradicional en Cataluña, donde se celebra con libros y rosas, como una especie de “San Valentín literario”.
(I)
Publicidad