Kristalina Georgieva, directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), y la ministra de Economía y Finanzas de Ecuador, Sariha Moya, se reunieron este sábado, 26 de abril, en Washington. Así lo hicieron conocer las dos autoridades a través de sus redes oficiales.
Moya se trasladó a Washington el 22 de abril pasado para participar en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del FMI, que se desarrollan hasta hoy, 26 de abril.
Durante su estadía en Washington mantuvo una serie de reuniones con funcionarios y autoridades del Banco Mundial y del FMI, entre ellas Gita Gopinath, subdirectora gerenta del Fondo; así como del Banco Interamericano de Desarrollo.
Publicidad
Great meeting with Ecuador 🇪🇨 @FinanzasEc Minister @SarihaMoya. We remain committed to continue supporting Ecuador and its people as they advance their ambitious reforms under the Extended Fund Facility (EFF). pic.twitter.com/fQoiAMloXY
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 26, 2025
Mientras, Georgieva calificó como de “excelente” la reunión mantenida con la ministra Moya y señaló “mantenemos nuestro compromiso de seguir apoyando a Ecuador y a su pueblo en el avance de sus ambiciosas reformas en el marco del Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF)”.
Moya, por su lado, agradeció a la titular del FMI: Gracias por el respaldo dado a Ecuador. Seguiremos trabajando con el FMI para garantizar la sostenibilidad fiscal, la ampliación de la protección social y un crecimiento económico sólido que brinde oportunidades de empleo a los ecuatorianos".
La visita de Moya a Washington se da en un contexto en el que Ecuador aguarda por un tercer desembolso del FMI, como parte del programa de crédito que el país tiene con el multilateral desde 2024 por $ 4.000 millones.
Publicidad
El FMI proyectaba, entre marzo y abril pasado, realizar la segunda revisión de metas del programa de crédito con Ecuador, y decidir la aprobación de este nuevo desembolso por $ 410 millones.
La última transferencia que recibió el país fue por $ 500 millones, que los obtuvo a mediados de diciembre tras la aprobación del directorio del FMI, al verificarse el cumplimiento de metas cuantitativas e indicativas establecidas para fin de agosto de 2024, en el marco de la primera revisión del acuerdo.
Publicidad
Los primeros $ 1.000 millones llegaron en junio del año pasado, una vez que entró en vigencia el acuerdo, que tendrá una duración de 48 meses. (I)