Como coach transformacional, he acompañado a muchos jóvenes en su proceso de toma de decisiones sobre su futuro profesional. Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes en la vida, pero en Ecuador nos encontramos con una realidad compleja: la oferta académica crece a pasos agigantados, mientras que el mercado laboral no se desarrolla al mismo ritmo. Muchas universidades ofrecen programas innovadores, pero al egresar, los estudiantes se enfrentan a una dura verdad: no hay suficientes empresas que demanden su perfil, o los salarios no son acordes a su formación.
Natasha Fajardo, coach en desarrollo humano y transformación
Entonces, ¿cómo tomar la mejor decisión? Aquí algunos pasos clave:
- Investigar la demanda del mercado: Antes de elegir una carrera, es esencial revisar estadísticas de empleabilidad. ¿Cuáles son las profesiones más demandadas? ¿Qué sectores están en crecimiento? Hablar con profesionales en el campo ayuda a entender el panorama real.
- Analizar tendencias globales: Si bien en Ecuador ciertas carreras pueden tener menor oferta laboral, es importante considerar oportunidades en mercados internacionales y en trabajos remotos. Áreas como tecnología, salud y energías renovables están en constante evolución.
- Especializarse desde el inicio: Si la carrera elegida tiene poca oferta laboral, considerar certificaciones adicionales que amplíen las oportunidades, como cursos en habilidades digitales o gestión empresarial.
- Explorar el emprendimiento: En un mercado laboral limitado, crear una propuesta de valor propia puede ser clave. Emprender con innovación puede ser una mejor alternativa que esperar a que las empresas generen oportunidades.
- Si decides estudiar en el exterior, investiga bien: No basta con elegir un país atractivo. Es crucial saber si la carrera tiene alta demanda allí, si existen programas de prácticas o posibilidades de quedarse a trabajar, o ejercer al regresar. También hay que considerar el retorno de inversión: ¿se podrá recuperar la inversión con los ingresos futuros?
Tomar una decisión informada es clave para construir una carrera exitosa, asegurando que la elección profesional esté alineada con las oportunidades del mercado y el desarrollo personal. No se trata solo de seguir una vocación, sino de hacerlo con estrategia y visión a futuro.