Visita domiciliaria, seguimiento de contactos y monitoreo rápido de vacunación son parte de las acciones que implementa el Ministerio de Salud Pública (MSP), ante el reciente caso de tosferina detectado en un centro municipal de Quito.
De igual manera, la Secretaría de Salud del Municipio capitalino interviene con medidas preventivas de aislamiento y profiliaxis de los contactos.
La Cartera de Estado sostuvo que se desarrollan acciones de prevención y control entre el Ministerio y la Secretaría de Salud municipal.
Publicidad
La paciente, de 11 años, se encuentra con un cuadro clínico estable, cumpliendo medidas de aislamiento, tratamiento y control en su domicilio, bajo seguimiento del personal sanitario.
La Cartera de Estado señaló que otra paciente, de 13 años, está a la espera de resultados de laboratorio. Ella presenta buenas condiciones generales de salud y está siendo monitoreada.
El ministerio exhortó a tomar medidas preventivas, como una buena higiene de mano, uso de mascarilla en caso de tener síntomas respiratorios, evitar automedicarse y acudir al establecimiento más cercano.
Publicidad
Por ahora, la vacunación del esquema regular a los grupos prioritarios sigue para prevenir la tosferina en los niños de 5 años en los días 30 de abril y 1 de mayo.
En Ecuador se contabilizan al menos 220 casos de tosferina a nivel nacional en diferentes rangos de edad, según datos del Ministerio de Salud Pública, con corte a la semana epidemiológica 15 de este año en curso. (I)
Publicidad