Durante la mañana de este martes, 29 de abril, en la sesión del Concejo Metropolitano, se aprobó la ordenanza que permitirá la creación de huertos urbanos en predios abandonados y en barrios donde predomine la extrema pobreza, en la capital.
Wilson Merino, concejal de Quito, explicó el objetivo del proyecto y los índices de desempleo y pobreza que tratarán de erradicar.
“Esto beneficiará a los grupos más vulnerables: las mujeres cabezas de hogar que se dedican a la agricultura urbana para proveer a sus hijos de alimentos, y a las personas de la tercera edad”, explicó.
Publicidad
¿Cuántas dosis de vacuna contra la fiebre amarilla se debe colocar una persona?
Además, contó que la meta es recuperar los barrios afectados por deslizamientos de tierra, incendios o inseguridad.
“Hemos resuelto en esta ordenanza trabajar en el espacio público. Existen muchos predios abandonados que terminan siendo guarida de ladrones”, manifestó el edil.
El 3,6 % de quiteños y quiteñas ha padecido de hambre y 90.000 personas se han ido a dormir con una sola comida en el estómago, según el concejal. Por ello, el que la gente pueda comercializar los productos que cultiva le dará la capacidad de alimentar a sus seres queridos.
Publicidad
“Es un proyecto que permite producir más alimentos frescos, que pueden generar medios de vida para quienes trabajan alrededor de la agricultura urbana”, apuntó.
Este día será el feriado por el Día del Trabajador en Ecuador
El Concejo de Responsabilidad Social, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, diseñará un plan junto con la obra ciudadana para empezar con los primeros diseños y evaluar en qué barrios se podrían implementar los huertos urbanos.
Publicidad
En la sesión 127 del Concejo Metropolitano del Municipio de Quito, se registraron 12 votos a favor, 6 en contra, 2 abstenciones y 2 ausentes. En su mayoría, los concejales de la bancada de la Revolución Ciudadana no aceptaron la propuesta, mientras que el resto la aprobó. (I)