De niños, especialmente si eres millennial, vimos la película El demoledor, con Sylvester Stallone y Sandra Bullock de protagonistas. En este filme nos mostraban un futuro con carros inteligentes que se manejaban solos y te llevaban a donde quisieras con solo un comando de voz.

Ese futuro ya llegó. Actualmente, muchas marcas de vehículos apuestan por los carros autónomos o con sistemas de parqueo inteligente. Una de ellas es Changan, de China. EL UNIVERSO viajó a Chongqing, donde tiene una de sus fábricas, para probar la experiencia de viajar en un auto eléctrico que se parquea solo.

Al principio, nuestro equipo periodístico tenía ciertas dudas sobre el auto. Acostumbrados a que el humano siempre tenga el control, la experiencia de que un carro se maniobre solo es interesante.

Publicidad

La ruta que se hizo en este auto fue desde Chongqing hasta el sitio turístico y patrimonio cultural mundial de los tallados de roca de Dazu. Un viaje de 90 minutos pensado para observar el rendimiento de este tipo de autos en una carretera con tráfico pesado. La idea era que podamos presenciar todas las características de este vehículo inteligente.

Una pantalla central que controla el sistema del carro se puede observar en los modelos de Changan.

El carro tiene un sistema de conducción inteligente integrado de navegación y estacionamiento. Al conducir, te va indicando en tiempo real cómo está el tráfico y los atajos que puedes tomar para evitar un trancón. Al ser eléctrico, el auto no emite ruidos como un carro a combustión. El sonido de las luces direccionales o las indicaciones que da el sistema se escuchan de manera nítida.

Además, tiene una pantalla central que interactúa con el chofer. De hecho, posee la capacidad de oscurecerse o encenderse de acuerdo con las condiciones de luz de forma automática. Por ejemplo, si el auto pasa por un túnel, la pantalla regulará su luz para que el conductor pueda ver las recomendaciones sin problemas.

Publicidad

Esta pantalla parece una tableta que puede moverse hacia el piloto o copiloto. Incorpora una gama de apps de entretenimiento y redes sociales para que los acompañantes no se aburran en el viaje. Eso sí, si el chofer quiere ver un video, automáticamente se emite una advertencia que indica que eso no es recomendable.

El auto también está equipado con sensores que permiten la detección de los carros que están alrededor, ciclistas, peatones o motorizados. Asimismo, tiene asistencia inteligente para evitar invadir un carril.

Publicidad

Al llegar al destino, el chofer activó el modo parqueo. Deliberadamente dejó el vehículo de forma incorrecta en la zona destinada para ello, pero el sistema de sensores lo detectó y sin problemas empezó a mover el vehículo, sin intervención humana. Se pudo observar cómo el volante giraba, colocó el auto en posición correcta y procedió a estacionarlo. No hubo un solo error.

En el modo parqueo el conductor soltó el volante y el carro empezó a girar solo.

El carro quedó centrado de forma perfecta como lo haría un chofer con más de 20 años de experiencia. Nolo, el conductor del auto, indicó que siempre el humano debe supervisar esta función, pero que el sistema está hecho para no fallar.

Sin duda, el parqueo siempre es lo más complicado en el momento de manejar un vehículo. Muchas personas sufren cuando hay que estacionarse entre dos autos o en lugares con poco espacio para maniobrar. Con este tipo de sistemas, estacionarse no será un problema. Un estrés menos al conducir.

Este vehículo cuenta con diez ayudas de advertencia de seguridad principales y cinco funciones de seguridad clave, lo que hace que los viajes sean más convenientes para el conductor y pasajeros, sin mucho esfuerzo.

Publicidad

La tecnología a la que apuesta Changan en sus autos es de primera.

En Ecuador, este tipo de autos no son comunes. Sin embargo, Changan considera que sí hay un nicho de mercado que está dispuesto a pagar por estos vehículos. En China, este tipo de carros ronda los $ 40.000, pero al exportarlos a Latinoamérica su valor se duplicaría. Este es uno de los desafíos que tiene la marca actualmente.

“Changan ofrece una gama completa de opciones que van desde motores de combustión interna, híbridos plug-in, eléctricos y eléctricos de rango extendido. Definitivamente planeamos introducir al Ecuador todo el line-up. Estamos a punto de introducir modelos híbridos y eléctricos en nuestro portafolio, y nuestra intención es seguir ampliando esta oferta para responder a las nuevas demandas del mercado y a las tendencias de sostenibilidad. Un ejemplo de ello es el reciente lanzamiento del CS55 R- EV, un SUV híbrido enchufable que ofrece lo mejor de dos mundos: conducción 100 % eléctrica para la ciudad, y autonomía extendida gracias a su motor a combustión que funciona como generador. Este tipo de soluciones nos permite acercar la movilidad sostenible a más ecuatorianos, sin sacrificar confort, seguridad ni alcance”, dice Lorena Vivanco, gerente general de Changan en Ecuador.

La marca está consciente que impulsar la movilidad eléctrica en Ecuador requiere una transformación gradual: “Afortunadamente Changan tiene productos que nos apoyan en esa transición. Los productos híbridos plug-in y eléctricos de rango extendido son lo mejor de los dos mundos. Esto se debe a que no dependen al 100% de la infraestructura de una red de electrolineras, permitiendo la flexibilidad de usar combustible normal como alimento para el motor y de sus baterías”, señala Vivanco.

Añade que la marca está trabajando en ofrecer vehículos híbridos plug-in, eléctricos de rango extendido y eléctricos puros con una propuesta de valor accesible, que combine tecnología, eficiencia y respaldo.

“También es clave generar confianza en el consumidor. Esto se logra a través de nuestra garantía para este tipo de vehículos que es de 8 años o 160,000 kms. También lo estamos logrando al garantizar repuestos disponibles, técnicos especializados y una red de talleres preparados para atender esta nueva categoría. Más que hablar de obstáculos, lo vemos como el próximo paso en un proceso de evolución”, afirma la ejecutiva. (I)