Investigadores ecuatorianos e internacionales describieron dos nuevas especies para el país: Prunus luxurians, un árbol de cerezo, y Hyloscirtus maycu, una rana con huesos azules. Realizaron los hallazgos en las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
Hyloscirtus maycu, o rana de torrente de Maycu, es mayoritariamente de color verde oliva con pequeños puntos blancos y negros, pero el vientre y las piernas son amarillos, con una particularidad: las ingles y las axilas tienen un tono azul, al igual que los huesos.
Pequeña serpiente invasora originaria de India y Sri Lanka es encontrada por primera vez en Ecuador
Poseen cuerpos esbeltos y llegan a medir cerca de 4,3 centímetros de longitud. Solamente se las han encontrado en una localidad en Morona Santiago y otra en Zamora Chinchipe, en las faldas de la cordillera del Cóndor, a elevaciones entre los 882 y los 1.183 metros sobre el nivel del mar.
Publicidad
“Son nocturnales y se las asocia con quebradas y riachuelos”, dice parte del estudio que detalla el descubrimiento del anfibio, publicado en la revista científica ZooKeys y de autoría de Andrea Varela-Jaramillo, Jeffrey Streicher, Pablo Venegas y Santiago Ron.
El término maycu fue escogido para el nombre científico de la especie en honor a la reserva natural Maycu, donde la rana fue registrada por primera vez. Parte de su territorio, según el estudio, ha sido invadido por mineros ilegales.
A su vez, los científicos recomiendan que se considere a la rana de torrente de Maycu como vulnerable según la escala de conservación de la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) debido a la “severa fragmentación” que sufre su hábitat por deforestación a favor de actividades agrícolas y ganaderas, además de la industria minera.
Publicidad
La segunda nueva especie, el árbol de cerezo Prunus luxurians, ha sido encontrada solamente en la reserva Buenaventura, ubicada en El Oro.
Fue resultado de una exploración botánica llevada a cabo en 2021 por uno de los autores del estudio, publicado en la revista científica PhytoKeys por Álvaro J. Pérez, Jorge Andrés Pérez-Zabala, Katya Romoleroux, David A. Espinel-Ortiz, Chaquira Romoleroux y Natasha Albán-Vallejo.
Publicidad
El árbol puede alcanzar los 11 metros de altura y tiene pequeñas flores blancas. Florece de octubre a enero de cada año, según el estudio. Aunque los científicos no han observado su fruto todavía, moradores de la zona les indicaron que esto sucede entre julio y agosto.
“Usamos el epíteto luxurians para referirnos al profuso florecimiento e increíble belleza de esta especie en su época de floración”, indica parte del texto científico y agrega que se necesitan más estudios para reproducir a la especie fuera de su hábitat.
A pesar de su belleza, Prunus luxurians está amenazado por actividades mineras y ganaderas, que están acabando con los remanentes de bosque alrededor de su hábitat. Además, solo se conocen cerca de cinco especímenes adultos, por lo cual los investigadores recomiendan que se considere a la nueva especie en peligro crítico de extinción según los parámetros de la UICN. (I)