Un equipo internacional de astrónomos ha identificado lo que podría ser la pista más prometedora hasta el momento de vida fuera de nuestro sistema solar.

La señal proviene de un exoplaneta llamado K2-18b, un planeta ubicado a 120 años luz de la Tierra, cuya atmósfera ha revelado la presencia de un compuesto químico que, en nuestro mundo, solo es generado por seres vivos, detalló The New York Times.

¿Qué econtraron en K2-18b?

El hallazgo, publicado en la revista científica Astrophysical Journal Letters, se basa en el análisis detallado de la atmósfera de K2-18b utilizando el telescopio espacial James Webb.

Publicidad

Los expertos detectaron una notable concentración de sulfuro de dimetilo, una sustancia producida en la Tierra por ciertas especies de fitoplancton marino.

La única fuente conocida de esta molécula en nuestro planeta es biológica, lo que abre la puerta a especulaciones cautelosas sobre la existencia de vida en ese mundo lejano.

Aunque los científicos evitaron afirmar que se haya encontrado vida fuera de la Tierra, aseguraron que los resultados obtenidos representan “la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable”.

Publicidad

Gracias a la avanzada tecnología del telescopio Webb, los científicos pudieron observar cómo la luz de la estrella de K2-18b se filtraba a través de su atmósfera, permitiéndoles identificar la composición química del planeta.

La nueva detección del sulfuro de dimetilo fue más clara y contundente que en mediciones anteriores, lo que sugiere que esta molécula está presente en cantidades mucho mayores que las observadas en la Tierra.

Publicidad

Origen de K2-18b

K2-18b, descubierto en 2017 por astrónomos canadienses, pertenece a una clase de planetas conocida como “subneptunos”: cuerpos más grandes que los planetas rocosos como la Tierra, pero más pequeños que gigantes gaseosos como Neptuno.

En 2021, el mismo equipo de investigadores propuso que algunos de estos mundos podrían estar cubiertos por océanos templados y rodeados por atmósferas ricas en hidrógeno, metano y otros compuestos.

Para describir este tipo de planetas, acuñaron el término “hicéano”, una combinación de las palabras “hidrógeno” y “océano”.

A pesar del descubrimiento, la comunidad científica se mantiene prudente. Algunos expertos advirtieron que aún se requiere mucha más evidencia para confirmar que K2-18b es un entorno adecuado para la vida.

Publicidad

(I)