El Viacrucis de Iztapalapa es un icono religioso de la Semana Santa mexicana y que varios países de América conocen. Es una tradición que ha conseguido ser distinguida como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, informan en Desde la Fe.

El Viacrucis toma su nombre del distrito de Iztapalapa, ubicado en la parte oriental de Ciudad de México.

Devotos y feligreses el Viernes Santo se vuelven cargadores de cruces, que pueden pesar entre 15 y 120 kilos, se unen a la representación de este Viacrucis, señala la agencia EFE.

Publicidad

Así nació el Viacrucis de Iztapalapa

Como un acto de fe, para pedir que acabara una epidemia, nació esta tradición.

En Latinus explican que esta escenificación de la Semana Santa se remonta a 1843, cuando, azotados por una epidemia de cólera, los habitantes de Iztapalapa realizaron este acto de fe para pedir terminar con la enfermedad.

“La epidemia fue una situación límite. Enfrentaron una mortandad tan grande que creían que iban a desaparecer“, señala la antropóloga Mariángela Rodríguez, citada en BBC Mundo.

Publicidad

Desde ese momento han pasado 182 años.

La Virgen María, Judas, Poncio Pilatos, Herodes y Jesús, entre decenas de centuriones, captan las miradas de miles de personas que se toman también las calles de Iztapalapa para presenciar esta multitudinaria representación.

Publicidad

Luis Alberto Guzmán, miembro del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A.C (COSIAC), la escenificación contará con “136 actores de parlamentos y 2 mil nazarenos”, quienes participarán en las diferentes etapas de la representación. Además, miles de fieles subirán al Cerro de la Estrella como penitencia, publicó N+.

Los actores llegan al cerro La Estrella, donde Jesús es “crucificado”.

Este Viacrucis es un acto de fe que nos llena de orgullo.

Comité organizador, citado en N+

Antes, el público ha enmudecido o llorado por el gesto de Simón Cirineo al ayudar a Jesús a cargar la pesada cruz.

La Posta publica que “cada escena es cuidadosamente ensayada y dramatizada por actores locales, todos habitantes de los barrios originarios de Iztapalapa, quienes se preparan durante meses para mantener viva esta expresión de fe, historia y comunidad.

Publicidad

Estos son cinco viacrucis famosos y curiosos en el mundo: en Argentina, una localidad es famosa por celebrar la escenificación a 8 metros de profundidad en el mar

Escenificar el Viacrucis es una “responsabilidad que recae en los ocho barrios originarios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Santa Bárbara, San Ignacio, San Miguel y La Asunción”.

Requisitos para dar vida a Jesús en el Viacrucis

Representar a Jesús en la escenificación de los Pasos de la Pasión del Hijo de Dios es un orgullo para quien logra el rol, como para su familia.

El próximo Viernes Santo, José Julio Olivares, del barrio de San Pablo de la Alcaldía Iztapalapa, interpretará al Cristo de Iztapalapa 2025, reseña El Sol de México.

Olivares tiene 27 años y estudia economía.

Indican que “la elección del Cristo de Iztapalapa comienza el 25 de diciembre”.

Para dar vida a Jesús, y llevar una cruz de más de 100 kilos, se deben cumplir con varios requisitos:

  1. Ser oriundo de Iztapala
  2. Tener mínimo 18 años
  3. Estar soltero, sin compromiso ni hijos
  4. De estatura mínima 1,75 metros
  5. Gozar de buena salud y condición física
  6. Ser católico con la primera comunión
  7. Tener buena conducta
  8. Sin tatuajes ni perforaciones
  9. No tener adicciones ni vicios
  10. Cubrir gastos personales

El papel de María recayó en Tábata Michele Rosas Frías, oriunda del barrio de San José.

De acuerdo con El Sol de México, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, apoyará para que la representación de la Pasión de Cristo sea reconocida por la Unesco.

(I)

Te recomendamos estas noticias