Son miles… miles de ratas que te deja sin palabras. Sí, ratas y corretean dentro y en los alrededores del templo de Karni Mata, una diosa en la India.

En ese país asiático a los roedores no se les teme, al contrario, se les respeta, “son considerados sagrados” y en los espacios de ese templo conviven junto a las personas, dice, Gaby en un video difundido en Youtube.

“Para la mayoría de nosotros, probablemente la rata es sinónimo de algo que no es higiénico y que probablemente sea portadora de enfermedades, pero que haya un templo de las ratas… hay que verlo”, dice esta mujer, acompañada de Yeyo, quienes tienen el canal llamado Caminito Amor.

Publicidad

Al llegar al templo se puede ver a las mujeres que se preparan para entrar con sus ofrendas a la diosa Karni Mata, venerada en el templo de paredes rosadas y blancas.

Los roedores van apareciendo desde los puestos de un mercadillo en las afueras del templo. “No debería sorprenderme, estamos por entrar al templo de las ratas”, comenta Gaby.

Para ingresar debes quitarte el calzado. En los cubículos donde dejan los zapatos… ya sabes… hay ratas.

Publicidad

El que cuida el calzado, ofrece al visitante unas bolsitas protectoras para los pies.

Hombres y mujeres, de todas las edades, ingresan al templo luego de tocar el piso y persignarse. “Se tocan la frente y luego llevan sus manos al pecho, al corazón”, narra Gaby.

Publicidad

Al templo hindú de Karni Mata llegan devotos que viajan largas distancias para rendir tributo a más de 20 mil ratas, indican en Infobae.

Este particular destino turístico y de peregrinación está en Deshnoke, una ciudad al pegada al desierto de Rajastán, en la India, describen en Huffington Post.

Si accidentalmente pisas una rata y la matas, se te pedirá que pagues el equivalente a su peso en oro.

Massimo Cannoletta en su red X

Añaden que el templo, “cuya fundación se atribuye al maharajá Ganga Singh hace más de 600 años, fue construido en honor a Karni Mata, una mística venerada como encarnación de la diosa Durga”.

¿Qué es Kailasa? El país inexistente y con el que funcionarios de Paraguay suscribieron acuerdos

Ya en el interior de la “casa” de Karni Mata, el olor en el templo es bastante fuerte, “a pis de rata”, señala Gaby, y la gente comparte las ofrendas que llevan a la diosa con los animalitos. Algunas ratas se quedan a comer en unos envases dispuestos en el piso, otras suben (trepan) o simplemente corren para esconderse.

Publicidad

El origen del templo de las ratas

Huffington Post resalta que la arquitectura es en mármol blanco, con puertas de plata y columnas delicadamente decoradas.

Enfatiza que a las ratas sagradas las conocen como kabba.

Hay varias versiones sobre el origen del templo.

Gaby relata que una plaga azotó el pueblo donde vivía Karni, quien era devota y fiel al hinduismo. Sus familiares murieron y ella preguntó a los dioses por qué se los habían llevado si ella rezaba tanto.

Los dioses le dijeron que no los podían traer de la muerte como humanos, porque ya ellos cumplieron su misión.

Te los devolveremos en otra forma y esta va a ser de rata y ahora tu nueva misión será darles de comer, de beber y cuidarlas porque serán tu familia.

En cambio, la historia que difunden en Huffington Post destaca que la devoción se remonta al siglo XIV.

Tragedia en India: Estampida mortal deja al menos 30 fallecidos y 60 heridos en el festival Kumbh Mela

Karni Mata, de acuerdo con la leyenda, “pidió al dios Yama que devolviera la vida a uno de sus hijos fallecidos. Ante la negativa, ella decretó que sus descendientes y seguidores reencarnarían como ratas. Desde entonces, los fieles consideran que estos animales albergan las almas de sus antepasados”.

5 datos curiosos sobre el templo de las ratas

1) Publica Huffington Post que pese al increíble número de ratas “no se han registrado brotes de enfermedades relacionadas con ellas en el templo en más de seis siglos”.

Para la gente eso es por “la protección de Karni Mata”.

2) Las parejas recién casadas acuden al templo en busca de prosperidad para su unión.

3) Las ratas blancas son especiales. Al parecer, indorma Infobae, “hay solo dos en todo el lugar”. Si las ves “es una señal de buena suerte y una bendición divina”.

4) En el templo viven varias personas, que se consideran de la descendencia de Karni Mata y, por supuesto, velan por los roedores.

5) Las palomas son los otros animales que, según indica Yeyo en “Caminito Amor”, pueden ingresar al templo. (I)

Te recomendamos estas noticias