La voz de Yorelis Bernal, una migrante repatriada a Venezuela el pasado 23 de abril se quiebra al hablar de su hija de dos años, a quien le arrebataron luego de ser deportada por la administración de Donald Trump.
“Le quiero dar las gracias al fiscal general por el apoyo a mi hija para que sea devuelta a mis manos y también le doy gracias porque me han atendido muy bien, han luchado, yo sé que han luchado por el regreso de mi hija”, dijo Bernal luego de ser atendida en el Ministerio Público venezolano.
Publicidad
La joven madre llegó a Venezuela el pasado 23 de abril en un vuelo procedente de Honduras, un país que sirve como puente para las deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos.
Además de arrebatarle a su niña, su esposo fue trasladado al Centro de Confinamiento al Terrorismo (Cecot) donde al menos 260 migrantes venezolanos han sido trasladados desde Estados Unidos sin juicio, ni acceso a abogados.
La administración de Trump señala que los padres de la niña pertenecen a la pandilla surgida en Venezuela Tren de Aragua, pero autoridades venezolanas sostienen que no hay pruebas sobre estos supuestos vínculos.
Publicidad
Tarek William Saab: “Un inaudito secuestro”
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público designó a la fiscalía 92 nacional en materia de protección de niños, niñas y adolescentes, para investigar los hechos.
Saab indica que el “inaudito secuestro de esta niña se suma al cruel método usado para separarla de sus progenitores: pues en este caso al padre de la infante de 2 años lo han trasladado ilegalmente desde Estados Unidos a un campo de concentración de El Salvador y a la madre la han deportado igualmente desde USA pero sin su pequeña hija a Venezuela”.
Publicidad
“Qué dice la ONU y la UNICEF al respecto junto a los organismos de protección de la infancia en el mundo ?, ¿Cuáles son las acciones urgentes que han realizado para que dicha inocente vuelva a estar con sus padres?”, se preguntó Saab.
El fiscal general de Venezuela recordó además un reciente comunicado emitido por la Asociación Americana de Juristas (AAJ) que ratifica que el gobierno de El Salvador está cometiendo crímenes de lesa humanidad contra los migrantes venezolanos trasladados ilegalmente desde Estados Unidos.
“Reafirman algo que hemos venido denunciando desde el primer día y es que el gobierno de Estados Unidos y Bukele serían corresponsables de crímenes de lesa humanidad”, sostuvo.
Durante una clase magistral titulada “La Justicia Penal en Venezuela: Desafíos y perspectivas del Ministerio Público en la garantía de los Derechos Humanos” en la sede de la Escuela Nacional de Fiscales (ENF), Saab resaltó que 252 migrantes venezolanos se encuentran en una situación de desaparición forzada en El Salvador.
Publicidad
“El concepto real es un traslado ilegal, porque la deportación tiene previamente un proceso de carácter legal y estos compatriotas han sido secuestrados y están en una situación de desaparición forzada, porque no hay una lista oficial”, recalcó Saab.
Saab ha denunciado que los “venezolanos secuestrados en el Cecot son víctimas de desaparición forzada; así como tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
Trata de personas en El Salvador, denuncia Saab
El fiscal Tarek William Saab indicó además que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, incurre en el delito de trata de personas.
“Yo le he dado una interpretación jurídica a esta acción y he dicho que lo que ha hecho Bukele es el delito de trata de personas, él está traficando con personas a cambio de que le den 7 millones de dólares”, resaltó.
“Llegará el momento en que el señor Bukele va a ser procesado y enjuiciado a nivel y a escala de lo que compete a los organismos de derechos humanos”.
“Es un crimen”, señala Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el lunes 28 de abril que “esto es un crimen por donde se vea”.
“Arrebatarle a una niña de dos años a una madre migrante solo porque es migrante y es venezolana y acusarla sin pruebas de que es miembro de una banda criminal y ponerlo como excusa para robarle a su niña es un crimen ante cualquier ley internacional", afirmó el mandatario.
“Y si en Estados Unidos hubiese justicia algún juez rescataría a esta niña, metería preso a quien se la arrebató de los brazos de su madre en el avión que lo iba a regresar a Venezuela y se la regresaría a Venezuela”, zanjó Maduro. (I)