Luigi Mangione se declaró inocente este viernes de un cargo federal de asesinato por el homicidio del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, mientras la fiscalía declaraba formalmente su intención de solicitar la pena de muerte en su contra.
Para justificar esta decisión, los fiscales detallan que Mangione “representa un peligro porque expresó su intención de atacar a toda una industria y reunir a la oposición política y social a esa industria mediante la participación en un acto de violencia letal”.
Mangione, de 26 años, se encontraba junto a sus abogados al presentar su declaración, mientras la jueza federal de distrito Margaret Garnett le preguntaba si entendía la acusación y los cargos en su contra.
Publicidad
Mangione respondió “sí”. Al preguntársele cómo deseaba declararse, Mangione simplemente respondió “no culpable” y se sentó.
Quién es Luigi Mangione, el sospechoso de asesinar a CEO de UnitedHealthcare en Nueva York
La comparecencia de Mangione por el homicidio en diciembre pasado atrajo a varias docenas de personas al tribunal federal de Manhattan, incluyendo a la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning, quien cumplió cerca de siete años de prisión por robar documentos diplomáticos clasificados.
Mangione, quien ha estado recluido en una cárcel federal de Brooklyn desde su arresto, llegó al tribunal con un traje de presidiario color mostaza.
Publicidad
Aunque el joven no tenía un vínculo personal conocido con el CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ni con la compañía misma, diversas piezas halladas por las autoridades apuntan a una motivación ideológica y simbólica detrás del crimen.
El jueves por la noche, los fiscales federales presentaron la notificación obligatoria de su intención de solicitar la pena de muerte.
Publicidad
Luigi Mangione exige que se impida al Gobierno solicitar la pena de muerte en su contra
Esto ocurrió semanas después de que la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunciara que ordenaría a los fiscales federales solicitar la pena de muerte por lo que denominó “un acto de violencia política” y un “asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos”.
Fue la primera vez que el Departamento de Justicia anunció que solicitaría la pena capital desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero con la promesa de reanudar las ejecuciones federales tras su suspensión durante la administración anterior.
Los abogados de Mangione han argumentado que el anuncio de Bondi fue una maniobra política que corrompió el proceso del jurado y lo privó de su derecho constitucional al debido proceso.
La acusación federal contra Mangione incluye un cargo de asesinato por uso de arma de fuego, que conlleva la posibilidad de la pena de muerte. La acusación, que refleja una denuncia penal presentada tras el arresto de Mangione, también lo acusa de acoso y un delito relacionado con armas de fuego. (I)
Publicidad