El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador (CUT) realizarán este jueves, 1 de mayo del 2025, movilizaciones para conmemorar el Día del Trabajo.

La marcha del FUT contará con la participación de “unas 30 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y barriales” que forman parte del FUT y de colectivos aliados como la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), entre otros.

Según anunciaron los organizadores, la concentración se realizará en el parque Chile, ubicado entre las calles Capitán Nájera y Noguchi. Desde allí los manifestantes avanzarán por Capitán Nájera, Rumichaca, Colón, avenida Olmedo, Malecón Simón Bolívar y avenida 9 de Octubre, para finalizar en el parque Centenario.

Publicidad

Juan Cervantes, presidente del Frente Popular en Guayas, señaló que la marcha es “por la vida, por el empleo digno y por la libertad sindical para todos”.

“Por la vida implica la seguridad ciudadana, que va de la mano de la depuración de la cúpula de la Policía y las FF. AA., los narcogenerales, y del sistema judicial y el control de las cárceles por parte del Gobierno; pero también declarar en emergencia la educación y la salud...”, comentó.

Agregó que en el tema de la libertad sindical se tienen que respetar la indemnización por despido y la jubilación patronal.

Publicidad

“En el tema de la asamblea constituyente sí estamos de acuerdo si es que esta es para resolver los problemas del Ecuador y de los trabajadores”, manifestó el dirigente.

En tanto que la CUT anunció que saldrá de la avenida Eloy Alfaro. El punto de concentración es el exterior de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Desde allí su marcha recorrerá esa vía hasta llegar a la avenida Olmedo, siguiendo por el Malecón Simón Bolívar y la avenida 9 de Octubre, para seguir avanzando y llegar a la avenida Boyacá.

Publicidad

Los dirigentes esperan una participación masiva por parte de los comités de empresa de las empresas públicas.

La convocatoria de la CUT hace referencia a la defensa de los derechos laborales y al diálogo. (I)

Publicidad