A menos de nueve días de que se complete el plazo que se le dio al Consejo de la Judicatura (CJ) para que se creen unidades especializadas en materia constitucional y se elijan los jueces necesarios, por unanimidad, es decir, con tres votos a favor, la tarde de este miércoles, 30 de abril, el pleno del órgano de gobierno, administración, disciplina y vigilancia de la Función Judicial aprobó el reglamento específico del proceso de selección para designar a los jueces respectivos.

La aprobación del reglamento se dio en la quinta convocatoria a reinstalar la sesión plenaria número 33 y con los votos del presidente del organismo, Mario Godoy, y las vocales Yolanda Yupangui y Soledad Goyes. La sesión buscaba analizar y aprobar la propuesta de Reglamento para la selección de 50 jueces constitucionales, lo cual es parte de lo aprobado en la consulta popular y referéndum del 21 de abril de 2024 y para lo cual se dio un año a partir de que fue publicado en el Registro Oficial el 9 de mayo siguiente.

Los jueces especializados en materia constitucional integrarán las unidades judiciales, unidades distritales y salas distritales especializadas de lo constitucional que se ubicarán a nivel nacional y serán seleccionados a través de un concurso público de méritos y oposición que estará dirigido por el Consejo de la Judicatura.

Publicidad

La vocal Solanda Goyes, luego de defender su actuación dentro de este proceso de análisis y aprobación, indicó que votaba a favor del reglamento por haberse acogido las observaciones realizadas para mejorar el reglamento, por sujetarse al mandato popular de garantizar especialidad y probidad en la selección de jueces de garantías constitucionales y, también, haber incluido un punto como medida de acción afirmativa a favor de las mujeres adicional.

Por su parte, la vocal Yolanda Yupangui resaltó que el país le dio al CJ un mandato claro, el cual fue fortalecer la justicia constitucional con jueces especializados, con formación, méritos e independencia, situación que, dijo, ha sido tomada en cuenta desde el principio en el reglamento que se aprobó.

QUITO (23-04-2025).- Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, antes del proceso de verificación del 'quorum', en el salón de sesiones del pleno de esta institución. Finalmente, la sesión no se instaló por falta de la vocal Solanda Goyes. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

“Ese mandato no puede seguir esperando. Este reglamento nos permitirá dar inicio al proceso, es la base que nos permitirá seleccionar a los mejores jueces y juezas del país. No fue un trabajo improvisado, esto viene desde el mes de febrero, se construyó técnicamente con insumos de jueces, académicos, de organizaciones jurídicas. No fue desde el aislamiento, sino desde la apertura y el debate”, anotó.

Publicidad

Desde la perspectiva de Mario Godoy hoy se ha dado muestra de que siempre estuvo desde la presidencia del CJ el puente establecido para dialogar, generar consensos y llegar a un momento en el cual no se han acogido todas las observaciones, porque este es un espacio deliberativo. “Como dijo la doctora Yolanda Yupanqui: Aquí nadie impone a nadie”, sostuvo el presidente, quien aclaró que este proceso de construcción viene dándose desde el año anterior.

Reconoció que en esta tarea se tuvo que luchar contra un dimensionamiento arcaico y obsoleto de algunas áreas que en su momento “querían que el Estado tiene la obligación de pagar cualquier tipo de presupuesto que salga del Consejo de la Judicatura con la finalidad de establecer la justicia constitucional”.

Publicidad

El Consejo de la Judicatura recibió una aprobación presupuestaria del Ministerio de Finanzas que bordea los $ 2,3 millones para la contratación de 50 jueces constitucionales que serán distribuidos a nivel nacional. Estos recursos cubrirán las partidas presupuestarias del periodo que va de mayo a diciembre de este 2025. Un total de 26 jueces ocuparán cargos de primer nivel y otros 24 cargos serán de juez de salas distritales.

Desde el CJ se ha informado que los jueces de estas judicaturas especializadas en materia constitucional comenzarán sus labores con carga procesal cero. En enero pasado el pleno de la Judicatura resolvió crear las dependencias judiciales especializadas de lo constitucional a nivel nacional. (I)