Pesea que en octubre de 2024 el exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Xavier Muñoz, cumplió con las disculpas públicas que se le impusieron dentro del procesamiento penal en el caso Independencia Judicial y quedó en libertad al completar los nueve meses y seis días de cárcel, Walter Macías, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y víctima indirecta en esta causa por obstrucción de la justicia, asegura que el condenado no ha cancelado la reparación económica definida.
En junio de 2024 el conjuez temporal Julio Inga, de la Corte Nacional, aceptó los nueve meses y seis días de pena de cárcel propuestos por la Fiscalía contra el a ese momento exvocal Muñoz, quien fue acusado como autor del delito de obstrucción de la justicia.
Los 276 días de privación de la libertad para el abogado guayaquileño de 40 años de edad fue producto de rebajas en la sentencia por haberse acogido al procedimiento abreviado y paralelamente mantener una cooperación eficaz con la Fiscalía. El beneficio inicial bajo el delito de obstrucción de la justicia por el procedimiento abreviado fue una pena reducida de 92 meses de cárcel, pero al sumarle la cooperación eficaz, la sentencia se redujo en un 90 %, quedando en nueve meses y seis días de pena de prisión.
Publicidad
#ACTUALIZACIÓN | Caso #IndependenciaJudicial: Xavier M., exvocal del Consejo de la Judicatura, acepta su participación en los hechos imputados por #FiscalíaEc y se somete al procedimiento abreviado.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 18, 2024
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/7aOCHp1rIc
Cumplida la condena de privación de la libertad el viernes 4 de octubre pasado y las disculpas públicas entregadas el lunes 7 de octubre siguiente, lo único que le resta por completar al exvocal de la Judicatura es el pago de una compensación económica para la víctima indirecta fijada en $ 11.040.
“Extiendo mis más sinceras disculpas públicas al pueblo ecuatoriano, al sistema judicial ecuatoriano, por cuanto en mi calidad de funcionario público fallé e incumplí con los deberes establecidos en la Constitución y en la ley conforme a los hechos que han sido juzgados en sentencia”, anotó Muñoz.
Esta que fue la primera sentencia en el caso Independencia Judicial fue impuesta a Muñoz por ser parte de las acciones que buscaron suspender y destituir de forma ilegal al juez en funciones Walter Macías.Todo con el fin de alejarlo de una causa penal por tráfico de influencias que involucraba a la también vocal del CJ, Maribel Barreno, como parte del caso Vocales.
Publicidad
En un escrito ingresado al expediente del caso Independencia Judicial, el 15 de abril pasado, el exmagistrado nacional insiste en que existen vários escritos pendientes de despacho, los cuales están relacionados con la emisión del auto de ejecución de la reparación integral material a favor de la víctima indirecta, dispuesta en la sentencia condenatoria dictada en contra Xavier Muñoz.
“Mantengo mi posición respecto a que esto parece interesar poco o nada a la Corte Nacional de Justicia y los magistrados que han conocido estas peticiones de la acusación particular, sin considerar que el sentenciado recuperó su libertad desde octubre de 2024, sin haber cumplido con la reparación integral que fue parte del acuerdo de procedimiento abreviado. Esta actuación del máximo organismo de administración de justicia del país va en contravía del plazo razonable y el principio de responsabilidad que atañe a la alta magistratura”, sostuvo Macias.
Publicidad
El exjuez penal de la CNJ explica que al no haberse acatado esta disposición legítima contenida en sentencia y mantenerse la negativa del condenado en la obligación, solicita que de forma inmediata se remitan los antecedentes a la Fiscalía para el inicio de un nuevo proceso penal por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, sin que esto impida que se sustancie la ejecución forzosa observando el procedimiento previsto en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por parte del magistrado ponente de este proceso.
Otros procesados en el caso Independencia Judicial
En julio de 2024 se instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Independencia Judicial. Los nueve procesados que llegaron a esta etapa del proceso,entre quienes estaba a más de Terán la exvocal de la Judicatura, Maribel Barreno, fueron acusados por la Fiscalía de ser parte de una red que buscó evitar desde el CJ, mediante suspensiones y destituciones, que el entonces juez de la CNJ Walter Macías actúe legalmente dentro del caso Vocales.
Terán y Barreno fueron acusados como autores del delito de obstrucción de la justicia y a finales de diciembre pasado recibieron una pena agravada de nueve años y cuatro meses de prisión. En cambio, los exfuncionarios del CJ: Milton A., Jessica CH., Liberton C., Carlos G., Olga V. y Milton Herrera, quienes fueron ubicados como cómplices, fueron condenados a una pena agravada de cuatro años y seis meses de cárcel.
Publicidad
Solo el exasesor de Terán en el CJ, Santiago Cifuentes, fue sentenciado a una pena reducida de 18 meses de privación de libertad, esto debido a que se le tomó en cuenta la atenuante de haber entregado información relevante para la causa. Andrés J. y Katherine L., también exservidores de la Judicatura, recibieron un sobreseimiento, es decir, se les ratificó su estado de inocencia. (I)