La Tasa de Actividad Emprendedora Inicial de Ecuador (TEA) sigue siendo la más alta de América Latina (33,40 %), incluso mayor a la del año 2023 que se ubicó en 32,65 %. Los datos son parte del informe Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2024,
Pese al creciente interés de los ecuatorianos por iniciar sus actividades económicas, y hasta ser fuentes de empleo, hay limitaciones en las que debe trabajar el país para consolidar los emprendimientos y evitar el fracaso.
En la presentación de los datos se explicó, sin embargo, que la intención de emprender bajó del 56 % en el 2023 al 38 % en 2024.
Publicidad
Para impulsar los emprendimientos la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidaria gestiona créditos y en marzo pasado el Gobierno entregó un bono único de 1.000 dólares para emprendedores que sufrieron pérdidas por el fuerte invierno. Son medidas, se ha dicho, para promover la actividad como motor de desarrollo y generación de empleos.
Cómo sacarle el mayor provecho a tu crédito Mi Pyme
También para el financiamiento el Banco del Pacífico, con el respaldo de la Corporación Financiera Nacional, presentó en marzo pasado el crédito Mi Pyme Levántate para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por desastres naturales que facturen al menos $ 20.000 al año. Y en la banca privada hay programas de crédito para el sector.
El proyecto Ana de la primera dama, Lavinia Valbonesi, ofrece cursos diversos para impulsar el emprendimiento.
Publicidad
Interés hay, pero urge fortalecer las áreas donde están las debilidades. El reciente informe señala entre ellas el uso limitado de tecnología. Aunque se recurre a redes sociales para las ventas, existe escaso interés en herramientas de análisis de datos, en inteligencia artificial –sea para aprovechamiento en sistematización e innovación o para conocer su impacto en las áreas de interés del emprendimiento–.
Más de 400 clientes de la CNF se beneficiarán con la condonación de deudas de hasta $ 5.000
La academia y el Estado tienen una tarea en formación y aporte a los emprendedores. Hay que actuar en estos campos a la par de los mecanismos de financiamiento. (O)