Publicidad
Hace poco se vio un venado en el campus de la Espol, muestra de la biodiversidad local, dice Isabel Tamariz, directora de Ambiente del cabildo.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, indica que es costoso restaurar los ecosistemas afectados por la deforestación y los incendios forestales
El ave había sido herida con perdigones y fue liberada en una reserva en Azuay.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, anuncia nuevo censo para conocer el número de ejemplares que hay de esta ave.
Un estudio de Japu evidenció los servicios conocidos como ecosistémicos que da esta área protegida y calculó su precio.
Es un lugar que es visitado por familias que habitan cerca de la zona, pero el Municipio trata de potenciar este atractivo ubicado en el área urbana.
Especialistas explican sobre el florecimiento de este año.
Hay un volumen de 376 km³ de recursos hídricos, 26.000 m³ per cápita, pero su distribución es irregular.
Este avistamiento reciente aviva la esperanza para esta especie, cuya hembra pare su primera cría a los 8 años.
Los tropicales captan unas 10 veces más de metano que los templados y unas 20 veces más que los boreales, detallan los investigadores.
Fue criado en cautiverio y no fue reinsertado a su hábitat silvestre. Su papel es el de educar sobre el cuidado del medioambiente y el tráfico de especies.
Este cantón es parte de ocho ciudades del mundo que reciben financiamiento de Naciones Unidas en el tema medioambiental.
Este 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, enfocado este año al uso de los plásticos.
Se trata del delfín de río más grande de la historia, según los investigadores. Descubrieron sus restos en la Amazonía peruana.
La Constitución marca la hoja de ruta para crear nuevas reservas naturales en el país.
Los monos aulladores serían una de las especies afectadas por la conservación de Cerro Blanco.
El objetivo es que la autopista hacia el nuevo aeropuerto de Guayaquil deje el menor impacto ecológico en la zona.
El área investigada incluyó al Bosque Protector Cerro Blanco.
Científicos recomiendan que sea un área prioritaria para la conservación.
Expertos señalan que es necesario tomar medidas urgentes para proteger lo poco que queda de este ecosistema en el país.