Publicidad
Un entorno escolar seguro, accesible y estimulante puede potenciar los procesos cognitivos.
Los pobres sufren dificultades porque sus hijos estudian en escuelas inundadas, con techos rotos..., lo cual no padecen hijos de políticos y autoridades.
Autoridad de educación sostiene que habría casos excepcionales en planteles que no podrían iniciar el año lectivo este viernes.
Según el Ministerio de Educación, el presupuesto en todo el país para 2022 es $ 140 millones en infraestructura.
Desde septiembre se aplica un proyecto que será evaluado este mes tanto en los regímenes de la Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía.
El Ministerio de Educación habilitó una encuesta para conocer el interés de ir a ese tipo de modalidad como una alternativa a la presencialidad.
El Ministerio de Educación estima que se invertirá en ese distrito unos $ 50 millones.
De acuerdo al Gobierno, en diciembre, será el turno de volver a las aulas de 1′469.802 adolescentes de bachillerato y básica superior (de octavo a décimo).
Un segundo grupo de alumnos, resto de bachillerato, octavo, noveno y décimo (12 a 17 años), debe volver a la presencialidad en diciembre.
El Gobierno estima que se requieren unos $ 650 millones para realizar una intervención integral a nivel nacional en planteles educativos fiscales.
Según el Ministerio de Educación, en Quito hay 71 instituciones con bachillerato técnico y rural con 30.000 estudiantes. La mitad ya estaba yendo a clases.
Según el Ministerio de Educación, en la capital de la República, las unidades educativas están en buen estado aunque se deben hacer algunas reparaciones.
A pocos días de iniciarse un nuevo curso lectivo en la Costa para los planteles fiscales el 22 de abril (los colegios privados iniciaron el 15 de abril), debe ser una norma presentar en qué estado están las infraestructuras de los establecimientos.
Se trata de la Escuela Comunitaria Nueva Esperanza, en Cabuyal y el Centro de Desarrollo Infantil Peekaboo, un jardín de infantes, ubicado en La Joya, parroquia La Aurora.
En 4 contratos se destinaron $ 893 mil para mantener 35 unidades. También piden equipamiento.
El Ministerio de Educación anunció la mañana de este lunes la intervención y repotenciación en los planteles educativos de bachillerato técnico a nivel nacional.
Cuatro sujetos, que según la Policía integraban una banda dedicada supuestamente al robo a casas, fueron detenidos entre el sábado y el domingo pasado en la provincia de Tungurahua.
Algunos estudiantes que se acercaron ayer para realizar trámites en el edificio de administración central de la Universidad de Guayaquil, ubicado en la avenida Delta, se encontraron con las puertas cerradas debido a una inspección técnica estructural.
Con nueve votos, la comisión de la Asamblea no dio paso al pedido de juicio político solicitado por el asambleísta Bayron Pacheco, de Avanza.
La mayoría de Alianza PAIS (AP) en la Comisión de Fiscalización negó en dos votaciones la comparecencia del contralor Carlos Pólit, en el trámite de juicio político contra el ministro de Educación, Augusto Espinosa, por no asegurar las instituciones educativas afectadas por el terremoto de abril.