Publicidad
En la zona de subducción de Cascadia el intervalo promedio entre grandes terremotos es de aproximadamente 500 años.
el Corredor Bioceánico se convertiría en un serio competidor del Canal de Panamá, siendo un puente entre Asia y Sudamérica.
De acuerdo con los expertos, la ruptura de este continente ocurrirá en cuestión de varios millones de años ante la fuerza que ejercen tres placas tectónicas
Para estudiar los efectos de la resuspensión de sedimentos, los investigadores realizaron incubaciones de sedimentos en suspensión.
Una reconstrucción digital en 3D del mítico transatlántico pone en duda la versión tradicional sobre el accidente que conmocionó al mundo.
Pese a que en su momento fue publicitado como un barco casi insumergible, el Titanic se hundió en 1912
Empresa británica desarrolla hábitats submarinos que permitirán vivir y explorar el océano por largos periodos.
Se trata de la corriente océanica más poderosa que existe, cinco veces más fuerte que la Corriente del Golfo.
'La balsa ancestral del Pacífico americano' contiene ilustraciones y fotografías que evidencian este saber ancestral, irradiado a lo largo de los siglos.
Ante la situación, el capitán decidió retornar a Bali aproximadamente una hora después del despegue.
La iniciativa nació de la Universidad San Francisco en colaboración con autoridades locales y entes internacionales.
Con su organización Amiguitos del Océano ayuda a las comunidades costeras.
Uno de los afectados fue trasladado por parte del MSP al centro de salud tipo C Las Palmas para su estabilización.
El pez remo alcanza hasta 11 metros de longitud y 200 kilos, describen en National Greographic. ¿Por qué lo llaman también el “pez del fin del mundo"?
La isla cambió por completo el pasado mes de junio, cuando decenas de botes trasladaron a 300 familias desde la isla Gardi Sugdub a una barriada en tierra firme
Hasta ahora, los investigadores solo pueden especular.
El SAA ha sido descrito por la NASA como una especie de “abolladura” en el campo magnético de la Tierra.
En los últimos días se han presentado un fuerte oleaje en la costa de Ecuador.
La entidad recomienda tomar precauciones al realizar actividades en el mar.
Hace 20 años, un tsunami arrasó en el océano Índico, acabando con más de 200.000 vidas