Publicidad
Con estos votos, ADN ya sumaría 74 de las 77 voluntades que se requieren para conformar una mayoría en el Legislativo.
A partir del 14 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional estará integrada por 151 asambleístas nacionales, provinciales y del exterior.
Este acto habilita a los candidatos ganadores a posesionarse el 14 de mayo en la primera sesión, en la que también se prevé elegir autoridades.
La autoridad provincial señala que desde la primera vuelta electoral apoyó al candidato presidencial Daniel Noboa, de ADN, y no a Henry Kronfle, del PSC.
Comenzó el proceso de adecuación del salón del pleno Nela Martínez, donde a partir del 14 de mayo habrá 151 curules, catorce más que las actuales.
Se necesitan 77 votos para constituirse en una mayoría absoluta y alzarse con la presidencia de la Asamblea y distribuirse las quince comisiones permanentes.
"Es hora de darle al país la tranquilidad y gobernabilidad necesarias para derrotar a la pobreza y la delincuencia", manifestó en un comunicado.
Las dos siguientes fuerzas políticas serán Acción Democrática Nacional, con 66 legisladores, y Pachakutik, con 8.
La alianza RC-RETO y el movimiento ADN tienen siete legisladores cada uno; y el PSC se llevó una curul, según el conteo del Consejo Nacional Electoral.
Annabelle Azín, madre del candidato-presidente Daniel Noboa, está en el primer puesto de acuerdo con el reporte de resultados.
EL UNIVERSO presenta a continuación a sus lectores la lista completa de asambleístas de las 24 provincias del país.
Por el momento, RC tiene 67 curules, ADN posee 66, Pachakutik cuenta con 9, PSC alcanza 4 y hay 5 que representan a movimientos políticos provinciales.
En una entrevista radial, Viteri habla del regreso a la política y de su apoyo al actual presidente Daniel Noboa.
Hasta el 11 de febrero, ADN, ID, PSE y SUMA no presentaron ni sus reportes de ingresos ni de gastos de la primera vuelta electoral.
Las ideas fueron planteadas por las bancadas de Revolución Ciudadana, PSC y ADN.
Dentro del caso Purga, la Sala de Juicio sentenció a diez procesados como culpables de delincuencia organizada, mientras otros tres fueron sobreseídos.
Tres procesados como líderes y diez como colaboradores escucharán este lunes, 3 de marzo, la sentencia oral del tribunal de la CNJ, dentro del caso Purga.
Los actuales legisladores fueron electos en las elecciones anticipadas de 2023, producto de la muerte cruzada, para completar el periodo 2021-2025.
Aunque 19 personas fueron llamadas a juicio, solo trece asistieron a la etapa de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada.
El correísmo no obtuvo los votos suficientes para asegurar el control de la comisión ocasional que tramitará la enmienda constitucional.