Publicidad
El ministro de Energía subrogante emitió un acuerdo ministerial que dejó sin efecto el acuerdo 040 de noviembre de 2024.
El gerente de Refinación afirmó que hay afectaciones en todas las unidades de procesos y más, según un oficio al que accedió EL UNIVERSO.
La petrolera estatal indicó que se invitaron a más de 30 empresas calificadas en el Registro de Proveedores.
La Asamblea rechazó la decisión de “dar la espalda” a las provincias más afectadas por la violencia, desastres naturales y derrames petroleros.
Según el régimen, el proyecto afectaría en más de $ 46 millones al presupuesto estatal.
Entre enero y marzo de 2025, la producción de Petroecuador cayó 7,22 % en comparación con igual periodo de 2024.
La explotación petrolera se redujo 7,20 %, la importación de derivados se incrementó 21,2 % en relación con el primer trimestre de 2024.
El actual Gobierno ya no podrá postergar más los cambios urgentes requeridos.
Hasta el momento, Petroecuador ha desembolsado $ 2,1 millones para cubrir los pagos a los hogares que resultaron afectados por la rotura del SOTE.
En el caso de la gasolina súper el valor referencial se mantiene igual.
El indicador aumenta en momentos de incertidumbre política por los resultados de la segunda vuelta electoral y tensiones globales.
El Ministerio de Energía confirmó a EL UNIVERSO la veracidad del oficio en el que se informó a las empresas del consorcio.
La orden de trabajo se emitió seis días después de la emergencia ambiental en el sector de El Vergel.
El liderazgo de Estados Unidos frente a la producción de petróleo esquisto podría llegar a su fin en unos pocos años.
La acción militar se efectuó la madrugada de este jueves 3 de abril.
Reacción en mercado internacinal a pesar de que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados están exentas de los nuevos gravámenes.
Para junio de 2022, Guyana era el país número 17 con las mayores reservas de petróleo del mundo.
El mayor yacimiento de crudo de esquisto en Estados Unidos aún produce 6 millones de barriles por día aunque está aumentando la producción en agua y gas
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
El líder del chavismo expresó que Venezuela “es un país libre” que ha querido “tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación”.