Publicidad
Las oraciones de Semana Santa son una muestra de fe, en paralelo las autoridades tienen que ejecutar políticas de seguridad efectivas.
La caminata penitencial partió desde la Iglesia San Francisco, parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, alrededor de las 15:20.
Con cadenas en los tobillos y cruces en los hombros, quiteños y quiteñas caminaron vestidos de cucuruchos y verónicas.
La procesión del norte en este 2025 congrega a miles de fieles católicos de diferentes zonas de Guayaquil.
Desde las 05:30 el convento se abre y a las 10:00 los cucuruchos empiezan a caminar.
Es una de las festividades más importantes del cristianismo y se vive con devoción en muchos países.
El recorrido fluvial comenzó en el muelle del Parque Histórico y llegó hasta el colegio La Inmaculada, ubicado en el centro de la ciudad.
La celebración se iniciará a las 08:00 de este domingo, 2 de junio.
Visitantes de Ibarra y del sur del país empezaron a arribar a la capital atraídos por sus iglesias.
Entre los asistentes hubo pedidos de que haya buena salud.
A las 10:00 de este viernes, 29 de marzo, los primeros cucuruchos encabezaron la caminata por la calle Bolívar, en el centro de la ciudad.
Sin duda, el necesario pragmatismo no es suficiente ante las circunstancias...
Para este viernes se prevén intervalos de nubes y sol, con una tormenta breve en la tarde para Guayaquil.
Habrá cierres viales y desvío del recorrido de buses para permitir el paso de miles de devotos de la procesión más grande que vive esta ciudad.
Es una herencia española, (...), que pone en evidencia la potente influencia de la religión en la formación de las naciones...
El operativo empezará a las 12:00 de este jueves, 28 de marzo, y terminará el lunes a las 06:00.
Al final de la romería no habrá la tradicional misa que se celebra en el santuario del Cisne, sino que solo habrá una breve bendición y se despedirá a fieles.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, destacó la respuesta ciudadana a la procesión que se retoma a los 40 años.
Historias de milagros y devoción en la procesión que lleva más de seis décadas.
El Municipio ha priorizado diez eventos que contarán con la presencia de los uniformados.