Publicidad
El mandatario ecuatoriano se reunirá con el presidente emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahayan.
Mandatario ecuatoriano también se reunirá con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
“Ecuador continuará alcanzando nuevos logros en el desarrollo económico y social”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
No está considerando actualmente ninguna excepción para algún país o empresa, aunque tampoco se mostró cerrado a la idea.
Canciller Gabriela Sommerfeld lideró una delegación que se reunió en Washington con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
Comparativamente con el resto del mundo los países latinoamericanos “ahora van a estar en una ventaja”, explicó Mauricio Claver-Carone.
Las islas Heard y McDonald fueron incluidas entre las naciones y territorios afectados por el arancel universal del 10 %.
“No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo Gerardo Werthein.
Aseguró que los aranceles estadounidenses serán “más bajos”, y en algunos casos “significativamente más bajos”, que los impuestos por otros países.
Stephen Potter dice que Ecuador puede mirar la experiencia de Perú, que con TLC vio una duplicación de las exportaciones hacia Canadá.
Este pasado sábado Milei ratificó ante el Congreso argentino su plan de avanzar en las negociaciones de un TLC con la primera economía mundial.
El acuerdo entre China y Ecuador cumplió 9 meses, pero aún no se visibilizan resultados alentadores. Las exportaciones e importaciones han caído.
Los aranceles, que iban a comenzar este martes originalmente, preocupan a México por ser el mayor socio comercial de EE. UU.
Se espera resolución del Comité de Comercio Exterior sobre bienes que gravarán arancel del 27 %. Importaciones de México sumaron $ 523 millones a noviembre.
Ni Trump ni la Casa Blanca se han pronunciado públicamente este sábado todavía sobre la aprobación de los aranceles.
El sector privado del vecino país hace un llamado al gobierno de Gustavo Petro al diálogo para no afectar las exportaciones ni el empleo.
Las exportaciones ecuatorianas a China en 2023 alcanzaron los 5.669 millones de dólares.
Expertos analizan por qué es prematuro determinar los primeros resultados del acuerdo entre Ecuador y China que entró en vigencia en mayo del 2024.
Los ministros Sonsoles García, de Ecuador, y Manuel Tovar, de Costa Rica, hablan de las implicaciones del acuerdo y las proyecciones en ambos países.
La visita del subsecretario de Crecimiento Económico de EE. UU., José Fernández, marcó el ingreso de Ecuador a importante grupo.