Publicidad
Si cumples con los requisitos del Ingreso de Seguridad Suplementario, entonces podrías recibir este cheque de $967 el 1 de mayo
Los afiliados del IESS se jubilan en promedio entre los 53 y 73 años.
El Seguro Social de Estados Unidos lanzó una advertencia importante y las consecuencias que trae saltarse una importante actualización.
Entre las reformas se encuentra una alteración en la fecha de pago en la que se verá afectado el grupo 1
La SSA realiza una revisión constante sobre los beneficiarios por lo que algunos se quedarán por fuera y no recibirán el pago del Seguro Social de mayo
Para recuperar el Seguro Social, se debe actuar de inmediatez, respondiendo a la razón por la que este fue eliminado
Solo un grupo de afortunados podrá recibir dos cheques del Seguro Social uno detrás del otro.
Según Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York y podcaster revela que el Seguro Social tiene fallas y los Baby Boomer son los culpables.
La SSA realizará un pago el 1 de mayo, pero los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos específicos si quieren obtener un cheque por el monto máximo
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos decidió que retirará los pagos por discapacidad a un determinado grupo de personas. Te decimos a quiénes
¿Tiene deudas o está al día? esta pregunta es clave para mantener el beneficio del Seguro Social. ¿De qué se trata?
Para recibir los pagos mensuales del Seguro Social debe cumplir con requisitos específicos como haber contribuido al sistema en sus años de trabajo
El Seguro Social de Estados Unidos culminó la ronda de pagos de abril y los beneficiarios de los distintos grupos no recibirán más cheques según el cronograma
Apenas tres afiliados sostienen a un jubilado, cuando lo óptimo es que ocho afiliados aporten para un pensionista, señala experto.
Estos pagos son conocidos como SSDI y se han convertido en un recurso importante para millones de personas que no pueden trabajar
El financiamiento, la institucionalidad y la sostenibilidad son los puntos más importantes de la crisis.
El financiamiento de servicios y pensiones jubilares preocupa a los directivos, que han establecido mesas de trabajo para plantear una reestructuración.
Les compartimos cómo puede realizar el cambio, cumplir con el trámite y no perder beneficios del Seguro Social en Estados Unidos.
La Ceosl se pronunció ante declaraciones del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, sobre mesas de diálogo.
En un foro, Alberto Dahik señaló que la dolarización no es la solución a todo y que el debate político no se ha concentrado en las reformas estructurales.