Publicidad
6.264 es la altura máxima que ha ascendido el ecuatoriano Israel Páez, quien labora como guía y rescatista de montaña.
En 120 días se presentaría el texto final a la Asamblea Nacional. El nuevo modelo regiría para las nuevas contrataciones.
Los afiliados del IESS se jubilan en promedio entre los 53 y 73 años.
El Ministerio de Trabajo presentará este martes, 29 de abril, su propuesta para cambiar la jubilación patronal.
En el informe presentado a la Corte Constitucional, la Ministra del Trabajo detalla los montos cancelados.
Con la iniciativa de Lavinia Valbonesi se ha capacitado de manera presencial y en línea a más de 90 mil mujeres.
Un sociólogo polaco propuso el término enfocado a una necesidad de adaptación en un mercado cambiante.
Apenas tres afiliados sostienen a un jubilado, cuando lo óptimo es que ocho afiliados aporten para un pensionista, señala experto.
El 29 de abril se presentará el proyecto de ley al Consejo de Trabajo y se entregará a la Asamblea Nacional.
La propuesta del Ministerio del Trabajo es crear un fondo con aportes de trabajadores y empleadores.
El informe se elaboró con entrevistas a más de 200 ejecutivos de los dos países.
Este derecho se contempló en el Código del Trabajo el 17 de noviembre de 1938 del siglo XX.
La cantidad por recibir dependerá del tiempo laborado.
La organización impulsa la creación de un fondo con aportes de empleadores. Mantiene que herederos reciban por un año la pensión, si fallece el jubilado.
Por cada carga familiar se repartió entre $ 2 y $ 11.926, expone informe que analizó a 155 compañías ecuatorianas.
La Federación de Trabajadores Públicos y Privados señala que en el país solo el 4 % de los trabajadores acceden a la jubilación patronal.
El Ministerio del Trabajo prepara una propuesta que presentará a fin de mes. Organizaciones de trabajadores tienen sus planteamientos sobre el mecanismo.
La marcha pasó por delante de algunos de los mayores complejos hoteleros de la isla.
Este 17 de abril se cumple un mes desde que debió haberse realizado la segunda mesa entre representantes de los trabajadores y las autoridades.
La automatización y la IA deben ser vistas como herramientas de progreso que, bien gestionadas, pueden mejorar las condiciones laborales...