Aunque la Procuraduría General del Estado aclaró al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que puede continuar con la renovación de dos vocales principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), todavía no hay certezas. Existe temor por las acciones de protección que puedan entorpecer los concursos y por cómo procederá el cambio institucional en medio de la organización de elecciones nacionales.

Los miembros del Consejo de Participación Ciudadana conocieron este 13 de marzo de 2024 el pronunciamiento de la Procuraduría General, que esclarece que los concursos públicos para elegir a los vocales del CNE y a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) –que integran la Función Electoral– deben seguir aunque esté declarado el periodo electoral para organizar comicios de dignidades por voto popular o iniciativas de democracia directa.

El documento fue trasladado a la comisión ciudadana, encargada de elaborar el concurso público de méritos, oposición e impugnación, del que saldrán los dos nuevos consejeros electorales.

Publicidad

Esta renovación parcial está pendiente desde noviembre del 2021 cuando se completó el primer tercio en funciones de los cinco consejeros.

La presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz, explicó que la respuesta de la Procuraduría a sus dudas les permite seguir con el concurso y espera que en unos dos meses más concluya.

En esta contienda hacia el CNE hay 167 concursantes admitidos y a los que se les calificaron sus méritos. Ahora, la comisión debe preparar la etapa en la que rinden un examen de conocimientos y práctico.

Publicidad

Le sigue la impugnación ciudadana y, finalmente, la designación.

Lo que no se aclara es si tras la designación los consejeros electos puedan asumir sus funciones, ya que el CNE estará en la efervescencia de la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 2025.

Publicidad

Esto en un contexto en el que el Código de la Democracia advierte, en su artículo 16, que ninguna autoridad extraña podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales.

Bonifaz precisó que la Constitución y la ley les facultan a designar a los funcionarios, pero es la Asamblea Nacional la que los posesiona.

Además, la consejera no descarta que en lo que resta para cerrar este proceso estén subyugados a las acciones de protección de terceros interesados o concursantes inconformes que dilaten las actividades.

Para escoger a los actuales consejeros del CNE que terminarán sus funciones, en el caso de concretarse el concurso en el CPCCS, se harán dos sorteos públicos en un mismo día.

Publicidad

El reglamento para la elección de estas autoridades establece que, una vez que se hayan cumplido los tres años en funciones, en un término de cinco días se procederá al respectivo sorteo, que contará con notario público.

Previamente, se debe emitir un instructivo que regule el sorteo, garantizando los principios de transparencia y publicidad.

En paralelo, el CPCCS debe alistar el segundo concurso para la elección de los tres vocales del CNE restantes.

En esencia, este noviembre del 2024 se completa el periodo de seis años para el que fueron designados Esthela Acero, Elena Nájera, Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera, pero no se ha hecho ni la primera renovación parcial y de la segunda no hay ningún avance.

Bonifaz ofrece que entre enero y febrero del 2025 se verá al pleno del Consejo Nacional Electoral con cinco nuevos rostros. (I)