La frecuencia e intensidad de las lluvias han disminuido en unas zonas debido a que ha cesado la influencia de varias ondas tropicales en las últimas semanas en el país.
Cristian Paliz, especialista en pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sostuvo que esas ondas resaltaron eventos de precipitación.
Desbordamiento de río generó estragos en Daule y Santa Lucía
Agregó que en los últimos días se ha presentado el ingreso de masas de aire menos húmedas, más secas, lo que ha permitido que en varias provincias, sobre todo del norte y sur del país, haya mayor radiación solar y menor cobertura nubosa en horas de la mañana.
Publicidad
Esto, explicó, se debe a que varios sistemas de lluvias van migrando hacia Centroamérica, en donde empiezan a experimentar el arribo de la época de lluvias y con ello baja la probabilidad de precipitaciones en la región Sierra, en donde habría lloviznas ocasionales o aisladas hacia el centro de la región debido a que es más influenciada con lo que ocurre en la Amazonía. Es un proceso que toma varias semanas, puntualizó.
En esta última región, acotó, sí se presentan aún lluvias de intensidad moderada a fuerte así como en el Litoral.
“Es un panorama mucho más favorable que se presenten condiciones más estables, más radiación solar durante la mañana, incremento de la radiación UV e incremento de la temperatura en varias localidades, el pico de la época lluviosa sí va bajando”, dijo.
Publicidad
Paliz indicó que es probable que se esté atravesando una transición climática hacia una época más seca que lluviosa, debido a que la temperatura del Océano Pacífico se está enfriando frente a las costas del Ecuador, pero aún no completamente.
Paulatinamente, agregó, durante finales del mes de abril y mayo habría una disminución que debe seguirse monitoreando, dado que la temperatura supera los 28 grados, lo que aporta con humedad al ambiente. Por ello, aunque haya días con mayor periodo de sol también habría lluvias.
Publicidad
Exceso de aguas lluvias provocó el colapso de alcantarilla en ciudadela de Ambato
Desde mediados de mayo e inicios de junio habrá más condiciones de temporada seca, y de acuerdo a proyecciones, julio y agosto serán meses secos para la región Interandina y Litoral, en tanto que la Amazonía ingresa a los meses más lluviosos que serán mayo y junio.
Históricamente, mencionó Paliz, la época seca va desde junio hasta septiembre, pero se ha visto que las lluvias se inician más tarde y terminan más temprano, tomando en cuenta la evolución de las últimas décadas comparando con los años 80, 90, en donde era más extendida. A su vez, la época seca tiende a ser un poco más larga.
A modo de ejemplo, señaló que recién a finales de noviembre del 2024 la lluvia empezó intensamente en la región Interandina, y en el Litoral en febrero pasado.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que desde el 1 de enero del 2025 se han registrado 2.628 eventos adversos en 24 provincias, afectando a 205 cantones y 753 parroquias. Los eventos más recurrentes han sido los deslizamientos, las inundaciones, colapsos estructurales, socavamientos y vendavales. (I)
Publicidad